Regionales
HISTORICOS NARANJAS
Jorge Ghiringhelli, un Gordo inolvidable

Tomás Gray
tomasgray1
A 40 años de su partida vaya nuestro homenaje.
Cuántas veces escuchamos decir "hay que dejar la vida en la cancha". El "Gordo" Jorge Ghiringhelli lo hizo. Se fue el 1 de agosto de 1976, tras un triunfo trascendental de su "Uni" querido sobre su clásico rival, Los Tarcos. A pesar de ser médico, y de sentir, quizás, que no estaba bien, siguió jugando, para no dejar a sus compañeros con uno menos en semejante partido. Esa generosidad enorme, de brindarse hasta con su vida, reflejó cómo fue y como vivió el "Gordo". Y se fue jóven, a los 29 años, pero con una trayectoria increíble. Mucho más para aquella época.
Jorge se inició a los 12 años en la quinta division de Uni, en 1958. En 1964, a los 18 años, llegó a primera, donde se consolidó como su gran líder, y como una de las más altas figuras del rugby tucumano.
Pero ademas de sus excepcionales dotes de jugador brillo por su espíritu deportivo.
Su fuerte personalidad y relevantes condiciones le valieron ser elegido el capitán en 1969, cargo que ejerció hasta el día de su partida.
Tambien fue el capitán del seleccionado, a donde llegó en el 65. Al año siguiente, en 1966, fue convocado para formar parte del primer seleccionado del Interior que enfrentó a las Gacelas sudafricanas. Ese mismo año integró el equipo de Argentina "B". Hasta 1969 jugó en el "Interior", con el que enfrentó a Escocia e Irlanda.
Con la camiseta marrón, que usaba el seleccionado tucumano por aquellos tiempos, enfrentó a las Gacelas y a Oxford Cambridge.
En 1974 recibió el Cap, la máxima distinción que otorga la URT.
Jorge, quien también fue basquetbolista en Estudiantes, fue la síntesis y ejemplo de todas las virtudes que debe tener un hombre de bien.
Fue un dotado, desde chico. El "Gordo" escribió su nombre en letras imborrables en la historia del rugby tucumano.
Su imagen levantándose de un scrum para hacer un try era repetida, y será recordada por todos los que lo vieron jugar.
Era un tipo capaz de mimar y acariciar la pelota con dulzura, pero tambien defenderla con fiereza, con garra,con pasión.
Era un grande, un líder, y como tal, hasta eligió el día para irse, después de haber colaborado con sus muchachos para derrotar a Los Tarcos; después de conseguir un triunfo importante. Se fue de la cancha con un fuerte dolor físico, pero viendo y disfrutando la alegría de su gente. Dijo alguien una vez: "se fue después de un domingo de rugby. Se fue haciendo lo que mas le gustaba hacer: jugar al rugby".
Y así fue. Jorge le dio todo al rugby, hasta su vida. Gracias por todo!
PERFIL
Puesto: Octavo
Club: Universitario (1964-1976).
Selecciones: Tucumán (1965-1976), Interior (1966-1969);
Argentina "B" (1966).
Títulos: Anual 1965, 67, 68, 70, 71, 72, 73, 74, y 1976.
Otros honores: Cap URT 1974.
-----------------
Nota extraída del Libro Históricos Naranjas, de Tomás Gray
(En venta en la librería El Griego)