Sábado 01 de Noviembre de 2025

31/10/2025

Regionales

EN CONCEPCION

Huirapuca despide a dos históricos

Jesús “Sapo” Albornoz y Gabriel “Larva” Herrera colgaron los botines y fueron homenajeados en Concepción.
Patricio Guzmán

Redactor de Tercer Tiempo Noa

“Todo tiene un final, todo termina” – afirma la poesía, que luego canción de Ricardo Soulé, que luego inmortalizada Vox Dei . Así, con la nostalgia del adiós y un puñado de emociones que mezclaron el verde césped del “Horacio Rearte” el barro, una pelota y un puñado de amigos, Jesús Albornoz (hooker) y Gabriel Herrera (centro) cerraron sus etapas como jugadores en la “Perla del Sur”.

Al homenaje del club desde su cúpula dirigencial con su presidente Daniel Galván Rey a la cabeza, se sumó el reconocimiento de la Municipalidad de Concepción, con la presencia de su Intendente Alejandro Molinuevo, que también es hijo de la casa roja y verde.

Un monterizo que hizo historia

Hablar del “Sapo” Albornoz es mencionar a un histórico y un apasionado del juego. El hombre que llegó desde la cuidad de Monteros descubrió justamente el rugby en la tierra de “La Tempranera”. “En 1997, a los 14 años estaba en el gimnasio municipal de Monteros y veo que un grupo de chicos estaba con una pelota ovalada, bajo las órdenes de Johnny Farías y me prendí. Luego me invitan a jugar un partido contra un equipo de Juan B. Alberdi en Capitán Cáceres. Así se fue armado Monteros Rugby, pero duró dos años y desapareció. Un año más tarde salí a la ruta 38, hice dedo y me fui a jugar a Huirapuca en la M-15 con la camada 82. De ahí me hice hooker en un equipo que era entrenado por Juan Patón Lombardi y Adrián Cabrera”, recuerda Albornoz, quien debutó en la primera de “Huira” en 2003 ante Universitario de Salta en “La Linda”, bajo las órdenes de Daniel Hourcade, Alejandro Molinuevo y Fernando Molina.

Sus honores

Albornoz tiene estos lauros en su tiempo en Huirapuca: tres veces campeón conla primera de su club en 2003, 2013 y 2022, respectivamente. Además obtuvo el Torneo del Interior B en tres ocasiones ante Tala, Córdoba Athletic y Old Crishtian de Uruguay.

Su vigencia

Sus más de 20 años en primera lo hicieron merecedor de un privilegio pocas veces visto. Albornoz jugó con padres e hijos, como: Víctor “Tigre” Montoya y sus hijos Isaías y Nahuel; Tristán y Juan Manuel Molinuevo, Hugo y Tomás Dande, Rafael y Benjamín Garrido, José María y su hijo el “Chino” Núñez Piossek, Edmundo y su hijo Ignacio González, como con el mellizo Gerardo Lazcano Miranda y su hijo Gerónimo, entre otros.

De entrenadores y pasiones

“Tuve muchos entrenadores, y de todos aprendí, pero Alejandro Molinuevo y Fernando Molina me hicieron apasionados por el rugby de gran manera, de tal manera que nunca dejaré de acompañar al club. Huirapuca fue y será el lugar donde pasé momentos felices e inolvidables” – afirma Jesús quien jamás ocultó su admiración por Hugo Dande, desde que llegó a Huirapuca.

¿Qué sentiste cuando sonó el silbato ante Tigre de Salta?

Fue un momento raro. Por un lado se acaba uno de los momentos más importantes de mi vida, por otro debo agradecer a mi familia, a mis amigos y a todo el club por dejarme ser parte. 

Gabriel y su legado familiar

Concepcionense de pura cepa. Gabriel Herrera llegó de niño al club, junto a su hermano Juan, de la mano de su madre Marcela de Moreno y de su tío, el famoso Silvio “Mono” de Moreno. “Mi llegada al club fue para ver sóftbol, luego me fue atrapando el rugby” recuerda “Larva”, quien comenzó jugando de fullback y terminó como centro. Nació en 1989, y se crío rugbisticamente con jugadores como Santiago Rocchia, Gaetano Facciolli y Germán Fadel, del que aprendió mucho desde su liderazgo, como así también tiempo después cuando jugó junto a Tristán Molinuevo y luego junto a su hijo Juan Manuel.

Entrenadores influyentes

“Tuve la posibilidad de tener muchos entrenadores y de todos aprendí del juego, pero los que más influyentes fueron Sergio Palacios, el Chivo Vildoza y luego Eduardo Acosta” – afirma el hijo de Sergio, Gallo” Herrera, quien además es su fotógrafo personal.

¿Qué te deja Huirapuca en todos estos años?

Huira es mi vida, me dió todo lo que tengo hoy, el respeto, los valores, las anécdotas, viajes, experiencias, momentos lindos y no tanto. Mi viejo fiel seguidor, la verdad que no entendía por qué viajaba y me seguía tanto, hasta que lo sentí con mis hijos y ahora entiendo un poco su locura. Mi vieja que me guió en mis comienzos y marcó mi camino. Mi mujer que sin ella no podría haber hecho y logrado hacer lo que hice. Mi hermano toda la vida jugando juntos. Y el plantel superior del club hermanos míos, si no estuviera este grupo no hubiera logrado nada.

Gabriel siente nostalgia y prepara el legado para sus hijos. Carga sus pilas para entrenar una división juvenil si le pica el bichito de estar de nuevo cerca del césped y no olvida que el rugby le dejó amigos y también estos honores: Campeón con Huirapuca en 2013 y 2022. Campeón Argentino con el Seleccionado Naranja en dos ocasiones y campeón de la Copa del Rey en España con el VRAC de Valladolid. Obtuvo varios campeonatos de seven con el Seleccionado Naranja y tiene 6 torneos levantando la copa de oro en el mítico Seven de Tafí del Valle. Debutó en 2008 ante Lawn Tennis bajo la dirección técnica de Alejandro Molinuevo y Fernando Molina. Admiró el juego de José María Núñez Piossek, Conrado López Alonso, Lucas Nieto, Ezequiel Faralle y Pedro Peluffo. Además obtuvo tres torneos del Interior B ante Tala, Córdoba Athletic y Old Cristhians de Uruguay.

¿A quien quieres agradecer por todos estos años de rugby?

Agradecer a cada persona que me escribió y se tomó un tiempito, a cada uno que sumo en mi carrera, a mi familia, a mis amigos y compañeros en el club, a mi mujer, a mis hijos y al club que me vió nacer como jugador y hoy me toca despedir. Es hora de cerrar una etapa, pero seguiré como hincha toda mi vida y sumando desde donde toque.

Recomienda esta nota: